Rendimiento y Resistencia
  • Política de privacidad
  • Resultados de la búsqueda
Rendimiento y Resistencia

Trucos, consejos y guías para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia como ciclismo o running

  • Política de privacidad
  • Resultados de la búsqueda
Etiqueta:

fuerza

ADR Enconder todos los accesorios
CiclismoEntrenamientoRunning

Entrenamiento de fuerza por velocidad con ADR ENCODER ¿qué puede aportarnos?

por Gonzalo 14 septiembre 2023
Escrito por Gonzalo

A la hora de entrenar fuerza se ha trabajo muchos años con el porcentaje de tu 1RM. Se programa el número de series y repeticiones con el peso en función del 1RM del deportista, este 1RM es el peso máximo que el deportista puede levantar una sola repetición.

Para medir eso existen aparatos, nosotros usamos ADR ENCODER, que no es más que un medidor de velocidad para tus entrenamientos de fuerza, llamado VBT por sus siglas en inglés.

¿Cómo nos ayuda entrenar con esta referencia 1RM? Vamos a verlo

Entrenamiento de fuerza por velocidad con ADR ENCODER ¿qué puede aportarnos?

Para los deportistas de resistencia el entrenamiento de fuerza es más que imprescindible. Nos hará mejorar nuestras marcas, nos ayudará a evitar lesiones, acelerará la recuperación. En resumen: obligatorio.

Si tu eres de los que no entrena fuerza te recomendamos empezar ya mismo, con este post podemos ayudarte a comenzar. Si eres de los que ya lo haces te vamos a convencer para mejorar mediante el entrenamiento de fuerza por velocidad. ¿Qué tiene para aportarnos?

¿Qué es un encoder?

ADR encoder

Es un aparato que medirá tu entrenamiento de fuerza con respecto a tu 1RM, tu máximo. Se trata de un dispositivo compuesto por dos partes: un codificador óptico que mide los movimientos angulares y una bobina que los convierte a movimientos lineales.

Esto nos permite medir la velocidad, distancia, aceleración y la potencia en cualquier ejercicio en el gimnasio.

Estas variables nos ayudan a programar el peso que utiliza un deportista en el gimnasio en función de la velocidad de ejecución, porque la fatiga provoca una pérdida de velocidad en el entrenamiento de fuerza. Siempre trabajamos a máxima velocidad pero nunca tenemos la misma fatiga previa.

¿Por qué es interesante usar un encoder?

Gracias a este dispositivo conseguiremos hacer una estimación muy real del 1RM del deportista gracias a fórmulas matemáticas que usan la velocidad de ejecución de varias cargas diferentes para crear una ecuación personalizada de cada deportista.

Por lo tanto podremos usar nuestro 1RM personal para mejorar nuestros entrenamientos y número de repeticiones.

Además este cacharro nos va a permitir controlar la fatiga durante cada serie o ejercicio, midiendo la pérdida de velocidad durante las repeticiones. Así sabremos cuando el entrenamiento deja de ser efectivo o incluso puede pasar a ser contraproducente.

¿Para qué deportistas es recomendable usar un encoder?

Para cualquier deportista que trabaje fuerza en gimnasio es interesante trabajar por velocidad para evitar lesiones y programar las cargas de forma más precisa.

Si hemos dicho que el entrenamiento de fuerza es imprescindible para deportes de resistencia entonces queda claro que utilizar ADR Encoder te ayudará a entrenar mejor.

Por eso vamos a detallar y destacar las ventajas para deportistas de resistencia. En el caso de running, ciclismo o triatlón se busca siempre un trabajo de fuerza a máxima velocidad con pesos controlados. Por ese motivo, con el encoder, tenemos un feedback a tiempo real para trabajar a máxima velocidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rendimiento & Resistencia (@rendimientoyresistencia)

Modelos de encoder en el mercado

Tenemos dos opciones claramente destacadas en este sector. Una de ellas y la más económica es la marca ADR y la otra la marca Vitruve, antiguamente conocida como Speed4lifts.

Alternativas a un ADR Encoder: Vitruve Speed4lifts

adr enconder movil lineal

La alternativa más parecida a nuestro ADR Encoder es su rival Vitruve encoder antes llamado Speed4lifts.

Como puedes ver su funcionamiento es muy similar, pero su precio es bastante más elevado. Nosotros pagamos 210€ por nuestro encoder de ADR y el aparato de Vitrube tiene un costo de 447€, muy superior.

Otras alternativas para el trabajo de fuerza por velocidad pueden ser los acelerómetros, dispositivos inalámbricos que detectan la velocidad de movimiento de nuestro cuerpo o de la barra donde estén anclados. En este caso es una tecnología menos precisa. Además varios estudios demuestran que no son dispositivos con la precisión necesaria para la estimación real de 1RM o cuantificar la fatiga de forma correcta.

¿Qué encoder te recomendamos comprar?

Una vez definido el encoder como la forma de entrenamiento por velocidad más útil y fiable, nos decantamos por el uso de ADR como método de medición.

Debido a su calidad-precio alta, así como la facilidad de uso de la app donde podremos encontrar todos los datos necesarios y crear nuestras propias fórmulas según el ejercicio que queramos hacer es nuestra opción elegida.

¿Te recomendamos un Encoder para tu entrenamiento de fuerza? Mucho. Lo puedes usar en casa o llevar al gimnasio y mejorar mucho tu forma de entrenar la fuerza; tan necesaria en lo que nos gusta hacer.

Os dejo una captura de los datos que me da la app por si tenéis curiosidad. Si ya lo usas o quieres saber cómo hacerlo déjanos un comentario más abajo.

app adr encoder

Pulsa para ver más grande

Gonzalo

Soy un loco del deporte y un apasionado de los animales. Me gusta la tecnología, escribir, leer mucho, montar en bici a diario, salir al campo a andar o correr con los perros. Compito en MTB y Trail, aunque de vez en cuando también cae alguna carrerilla por carretera.

14 septiembre 2023 0 Comentar
FacebookTwitterPinterestEmail
Entrenamientos en gimnasio para ciclismo
AlimentaciónCiclismoEntrenamientoRecuperaciónTriatlón

Entrenamiento de fuerza: ¿bueno o malo para los ciclistas?

por Carlos 4 agosto 2021
Escrito por Carlos

El entrenamiento de fuerza para ciclistas ahora está de moda y no es raro ver a compañeros haciendo sentadillas o trabajando el CORE dos o tres días por semana. Sin embargo, hasta hace muy poco tiempo, esto era impensable.

Es cierto que los profesionales no querían saber nada del gimnasio hasta hace muy poco; por ese motivo los aficionados imitábamos su comportamiento y hacíamos lo mismo. Sin embargo, algunos amantes del MTB empezaron a trabajar la fuerza en el gimnasio… y los resultados llegaron como por arte de magia.

Por otro lado, es cierto que los pros en pretemporada (e incluso algunos en mitad de la temporada) ahora sí hacen entrenamiento de fuerza, sobre todo centrado en el CORE. Entonces en qué quedamos… ¿es bueno o es malo para los ciclistas? ¿mejora el rendimiento o lo empeora?

Entrenamiento de fuerza para ciclistas: ¿es bueno o malo?

A día de hoy, con los estudios científicos en la mano, se puede afirmar que el entrenamiento de fuerza es bueno y mejora el rendimiento de los ciclistas. Entonces, ¿por qué los ciclistas profesionales no lo entrenan más durante la temporada?

La respuesta es muy sencilla: porque no tienen tiempo ni para realizarlo con calidad ni para recuperarse de ese esfuerzo. El entrenamiento de fuerza no es compatible con hacer 20.000 o 30.000 kilómetros anuales durante la temporada. Sin embargo en un ciclista aficionado o amateur mejora la fuerza y, más importante si cabe, la salud. Es decir, este tipo de entreno es perfecto para ti.

El gimnasio siempre ha estado apartado del mundo del ciclismo por el miedo a ganar masa muscular. «¡A ver si me voy a poner hecho un animal!» Por suerte no es así. Ganar volumen es una tarea muy complicada y sacrificada que exige un entrenamiento específico de hipertrofia y un superávit calórico. No es eso lo que os proponemos.

Seguir Leyendo
Carlos

Me da igual zapatillas, bicicleta que bañador. Si está relacionado con los deportes de resistencia y ese agradable sufrimiento que tanto nos gusta, ¡cuenta conmigo!

4 agosto 2021 0 Comentar
FacebookTwitterPinterestEmail

¡Busca trucos y consejos!

Más artículos

  • Entrenamiento de fuerza por velocidad con ADR ENCODER ¿qué puede aportarnos?

  • POWERBreathe, ¿funciona de verdad o es un timo?

  • Cómo conseguir correr más rápido: así lo logré yo

  • ¿Forerunner, Fenix o Epix? Este es el Garmin ideal para ti

  • Los mejores auriculares para correr: ¿AirPods o Beats Fit Pro?

Suplementos recomendados

Optimum Nutrition Gold Standard 100% Whey, Proteína en Polvo para Recuperacíon y Desarrollo Muscular con Glutamina Natural y Aminoácidos BCAA, Sabor Extreme Milk Chocolate, 28 Dosis, 896 g Optimum Nutrition Gold Standard 100% Whey,... 39,99 EUR
Crown Sport Nutrition Gel Energético – Cola con Cafeína - 12 unidades Carbohidratos en ratio 2:1:1 (Maltodextrina - Dextrosa - Fructosa) Ciclismo Running Deporte Entreno Crown Sport Nutrition Gel Energético – Cola con... 23,93 EUR
Scitec Nutrition BCAA-X 120 caps Scitec Nutrition BCAA-X 120 caps
PBN - Premium Body Nutrition PBN - Paquete de L-glutamina, 500 g (sabor natural) PBN - Premium Body Nutrition PBN - Paquete de... 10,49 EUR

2021 © Rendimiento y Resistencia. Todos los derechos reservados


Subir al inicio