Uno de los inventos recientes que más controversia ha generado en el ciclismo y el running es POWERBreathe. Su aspecto y sus promesas de mejorar el rendimiento han levantado sospechas: ¿funciona de verdad o es un placebo como las famosas pulseras PowerBalance que triunfaron hace un par de décadas?
POWERBreathe, ¿funciona de verdad o es un timo?
Es necesario aclarar en primer lugar que POWERBreathe no tiene nada que ver con PowerBalance. Comparten la primera parte del nombre, pero ahí se acaban las coincidencias.
POWERBreathe sí tiene estudios científicos detrás que han demostrado mejorar el rendimiento y la fuerza de la musculatura pulmonar, con lo que se trata de una buena opción para deportistas de resistencia. Vamos a ver por qué y cómo funciona.
Qué es y cómo funciona POWERBreathe
La clave del funcionamiento de POWERBreathe, y sobre lo que se sustentan todos sus artículos y estudios científicos, es el reflejo metabólico de la musculatura respiratoria o metaboreflejo. Pero, ¿eso qué demonios es?
El metaboreflejo define una serie de mecanismos de tu organismo para derivar la sangre de las piernas hacia tus músculos respiratorios. Por ello, cuanto más lo mejores, mayor será tu rendimiento en las pruebas de resistencia, ya que será necesario «robar» menos sangre de las piernas para respirar.
Y es ahí donde el ejercitador pulmonar POWERBreathe te puede ayudar, ya que fortalece toda la musculatura respiratoria y la hace más eficiente, requiriendo menos sangre en los pulmones y su musculatura para obtener el mismo oxígeno del aire y poder usarlo donde lo necesitas, en tus piernas (o brazos).
En resumen, se podría decir que POWERBreathe es una pesa o una kettlebell para tu diafragma y los demás músculos respiratorios que están a su alrededor. Igual que haces entrenamiento de tren superior e inferior y de CORE, con este curioso dispositivo también puedes trabajar a nivel de fuerza en todos los músculos involucrados en la respiración.
Tan solo necesitamos 2 sesiones de 5 minutos al día para sacarle todo el partido a POWERBreathe.
Mejora todos los músculos involucrados en la respiración
Como deportistas de resistencia entrenamos con gran frecuencia el sistema aeróbico en las tiradas largas o en las sesiones de ciclismo en el rodillo o en exteriores. Pero, ¿qué pasa con todos los músculos involucrados en la respiración? ¿Por qué no los trabajamos?
Con POWERBreathe mejoras tu diafragma, tu musculatura abdominal e incluso los músculos accesorios de la zona del cuello. Gracias a ello, tu respiración es más potente y limpia y, en consecuencia, podrás mejorar tus marcas personales con el mismo esfuerzo de antes o incluso menos.
De todos los músculos que puedes trabajar con POWERBreathe, el más importante de todos ellos es el diafragma. Es el músculo principal a nivel respiratorio tanto corriendo como en bici. Sin embargo, ¿quién lo trabaja de forma específica?
Muy pocos deportistas, aunque con la creciente popularidad de este curioso aparato todo está cambiando y cada vez más profesionales y amateurs lo trabajan.
Puedes pensar en la mejora obtenida al usar POWERBreathe como cuando empiezas a trabajar la fuerza preparando la pretemporada. Al principio te cuesta mucho y te parece que la mejora no es visible pero, cuando te quieres dar cuenta, haces planchas de 2 o 3 minutos y has mejorado notablemente tu rendimiento (y tu postura).[/su_note]
# | Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|---|
1 |
![]() |
POWERBREATHE Plus Black Edition Competición |
78,70 EUR |
Comprar en Amazon |
2 |
![]() ![]() ![]() |
POWERbreathe Classic Competición | 46,76 EUR | Comprar en Amazon |
Potencia tus pulmones
La segunda gran baza de POWERBreathe es la mejora a nivel pulmonar. La mayor mejora la experimentarás en la fatiga por la contracción del diafragma (sobre todo en esfuerzos máximos, como un puerto largo en ciclismo o una carrera de 5K o más en running).
Pero también se ha podido demostrar una bajada de las pulsaciones a igualdad de esfuerzo tras un ciclo de entrenamiento pulmonar con este aparatito.
De momento no hay estudios realizados en competición específica, sino solo en entrenamiento. Por ello, como siempre hacemos en Rendimiento y Resistencia, debemos ser cautos al respecto. Sin embargo, la dirección de todas las investigaciones realizadas hasta la fecha es que POWERBreathe parece funcionar en la mayoría de deportistas que lo prueban.
Yo llevo 6 meses probándolo en el momento de escribir este artículo y sí noto mejoras en mis tiempos corriendo al mismo RC y con la misma percepción de esfuerzo.
Cuanto más altitud, más te recomiendo POWERBreathe
Si vives en una zona relativamente alta sobre al nivel del mar, si eres escalador o si simplemente subes con frecuencia a entrenar a la montaña, entonces POWERBreathe te interesa más que a los demás. Y es que se ha podido observar que POWERBreathe es muy efectivo cuando se realiza deporte en altitud.
Cuando hacemos ejercicio al nivel del mar, la mayor parte de la limitación ocurre al mover la sangre del corazón a los músculos. Sin embargo, cuando entrenas o compites en altitud, la dificultad para mover el oxígeno por parte de los pulmones entra en juego, y POWERBreathe te ayudará a reducir ese esfuerzo y mejorar tu rendimiento.
El motivo es obvio y evidente: cuanto más alto subimos, mayor es la dificultad para respirar por la ausencia de oxígeno. Especialmente si eres alguien que, como yo, vive al nivel del mar y lo pasa realmente mal cuando toca escalar un puerto con la bici o salir a hacer un trail por la montaña.
Los estudios realizados al respecto de los ejercitadores pulmonares llevan hacia una serie de conclusiones muy interesantes respecto al rendimiento de POWERBreathe sobre el entrenamiento en altura:
- Incrementa la saturación de oxígeno en sangre un 4 %.
- Reduce la necesidad de hacer respiraciones profundas en un 25 % y, con ello, el cansancio asociado.
- Reduce la frecuencia cardiaca en un 14 % en la altitud.
- Mejora la percepción de esfuerzo.
- Disminuye el requerimiento de oxígeno por parte del organismo en un 8-12 % de media.
Se trata de unas mejoras muy serias para todos aquellos que entrenen o compitan por encima de los 1500 metros de altura. No es mi caso de forma habitual, pero si lo fuera, desde luego que lo probaría, no se pierde nada y los estudios ahí están.
Si vives en la costa notarás que te cuesta más respirar cuando vas a correr a una ciudad más elevada. Con POWERBreathe lo solucionarás.
¿Qué modelo de todos es el más interesante?
POWERBreathe ofrece una gama muy amplia de modelos que se adaptan mejor o peor según tus necesidades. Sin embargo, es normal tener algo de confusión al respecto para entender qué te aporta cada uno, así que vamos a arrojar algo de luz para que puedas hacer la elección correcta en tu caso específico.
POWERBreathe Classic Competición (1ª generación)
Es la elección más neutra y segura. Se trata del modelo estándar de PowerBreathe que se adapta a todos los niveles gracias a una resistencia configurable de 9 niveles (10cmH2O hasta 250 cmH2O), pero siempre para deportistas.
Este no es un dispositivo indicado para personas corrientes que no entrenen con regularidad porque se trata del que presenta una mayor resistencia.
Es decir, POWERBreathe Classic Competición sería el equivalente a una kettlebell o pesa rusa de 20 kilogramos, por ejemplo. ¡Solo lo aconsejamos para los más fuertes y los que buscan el máximo rendimiento!
Este modelo incorpora una boquilla de PVC para evitar los virus y las bacterias. Se trata del primer modelo que lanzó la firma y de su best-seller.
# | Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|---|
1 |
![]() ![]() ![]() |
POWERbreathe Classic Competición | 46,76 EUR | Comprar en Amazon |
POWERBreathe Plus Special Edition (2ª generación)
La segunda generación de POWERBreathe llegó con un nuevo diseño más ergonómico, mejores materiales y las mismas resistencias progresivas que permiten trabajar la respiración en todos los rangos.
La 2ª generación de POWERBreathe Plus Special Edition ofrece un flujo de aire mejorado en un 65 % respecto al modelo original.
¿Merece la pena dar el salto? Probablemente sí. Salvo que solo quieras iniciarte en el mundo del entrenamiento de la respiración, esta segunda generación denominada Plus es el producto más equilibrado en calidad/precio de toda la gama y, por ello, es la que te recomendamos.
- El dispositivo de resistencia media se suministra en color negro
- Fortalecimiento de los músculos respiratorios
- Aumentar la fuerza y la resistencia
Alternativas a POWERBreathe
Cuando les cuento a mis compañeros de entrenos que utilizo POWERBreathe dos veces al día para mejorar mi rendimiento respiratorio todos se extrañan y ponen cara rara. Pero también es cierto que todos se van a casa a mirarlo, porque vuelven al día siguiente preguntándome por otras opciones que han visto en Amazon al buscarlo.
No recomiendo otra alternativa o marca para trabajar la respiración orientada al rendimiento deportivo:
- Existen máscaras de entrenamiento que solo dificultan la respiración, pueden ser incluso contraproducentes.
- Me han enseñado unos aparatos más pequeños que solo tienen la boquilla y una rosca, pero no miden nada ni te permiten controlar bien los cambios que debes aplicar para percibir mejoras reales.
- Hay otros ejercitadores pulmonares que NO son deportivos, sirven por ejemplo para ayudarte a expulsar la mucosidad si estás resfriado.
- Los que incluyen pelotas en su interior son para potenciar la expulsión de aire, que no tendrá mejoras a nivel de rendimiento para deportistas como nosotros.
Mi veredicto sobre POWERBreathe
Tras probarlo yo puedo decir que se trata de un invento con el que sientes que trabajas de verdad la musculatura a nivel respiratorio. ¿Tiene eso traslación directa al rendimiento? Creo que existe hasta cierto punto, pero también es cierto que pienso que no va a cambiarte la vida.
Sin embargo, si eres de esos ciclistas o runners que van a tope y buscan tener todas las mejoras posibles, creo que sí merecerá la pena que lo pruebes; y más teniendo en cuenta que su precio es relativamente contenido. Si te funciona, estará rentabilizado desde el minuto 1.
- Los POWERbreathe son aparatos para Entrenar la Musculatura Inspiratoria


Me da igual zapatillas, bicicleta que bañador. Si está relacionado con los deportes de resistencia y ese agradable sufrimiento que tanto nos gusta, ¡cuenta conmigo!