Equipamiento ciclista imprescindible para invierno. Más que ropa térmica.

por Gonzalo

La importancia de llevar la ropa ciclista para invierno adecuada en las salidas en bici es más alta cuando queremos alargar la temporada y seguir entrenando a pesar de la bajada de las temperaturas. El equipamiento ciclista recomendado para invierno es mucho más que llevar ropa larga o guantes.

¿Eres incapaz de parar de salir en bici en el invierno? A mí me pasa igual, ¡sería una pena perder la forma que tanto nos ha costado obtener!

Para mí hay pocas sensaciones más desagradables sobre la bicicleta que la de pasar frío del que se mete por dentro durante un entrenamiento. Es más, creo que este es uno de los motivos principales por los que las carreteras se vacían cuando bajan las temperaturas, ya que entrenar así no es plato de buen gusto para nadie.

Equipamiento ciclista recomendado para invierno

El motivo real por el que muchos abandonan los entrenos cuando se va el calor es por no tener un equipamiento ciclista apropiado para el invierno. Si lo tuvieran en el armario, los entrenamientos serían igual o más placenteros que en verano, ya que podrían ir sin pasar nada de frío y evitando el calor de los meses estivales.

La clave está en saber ponerse la ropa y los complementos adecuados para el invierno. Además, la bici también necesita ciertas adaptaciones para pasar mejor los meses de frío y lograr que tu entrenamiento no se resienta. Vamos a verlo todo y a compartir nuestro mejore truquillos.

¿Es necesario equiparse para salir con la bici en invierno?

Accesorios para ciclismo en inviernoEquiparse para salir a entrenar en bicicleta si hace frío es básico. De no hacerlo te expones a situaciones desagradables como la posibilidad de enfermar, sobre todo si tu porcentaje de grasa es inferior al 10%.

Además, te arriesgas a quedarte sin ganas de salir más hasta que vuelva el calor, ya que tus sensaciones serán realmente horribles. Hay pocas cosas peores que intentar dar el máximo rendimiento sobre los pedales y ser incapaz de hacerlo porque ni entras en calor ni sientes los pies.

Muchos ciclistas buscamos estar finos (sin perder potencia) durante gran parte del año. La ausencia de grasa es fantástica para el rendimiento, pero juega en contra de la salud ya que nos hace vulnerables ante el frío.

Por otra parte debes tener en cuenta la orografía del terreno. Si sales en llano puedes predecir la temperatura de toda la ruta y no tendrás problemas para usar la misma ropa en todo momento. En cambio, si piensas subir un puerto, verás que en el ascenso te puede dar calor mientras que en el descenso pasarás un frío horrible. Para evitarlo necesitas llevar un equipamiento versátil pero efectivo.

Sí, los papeles de periódico te pueden sacar de un apuro, pero no son la solución.

Ropa de invierno para ciclismo

Un error habitual en invierno es abrigarse en exceso, salir a entrenar y pasar calor. No consiste en llevar una única prenda o maillot que te abrigue al máximo, sino en equiparte con varios complementos térmicos que puedas quitarte si hace más calor o si empiezas a subir un puerto.

El método de la cebolla nunca falla. Al igual que la hortaliza, si te vas poniendo capas también podrás quitártelas poco a poco. De ese modo regulas tu temperatura corporal y nunca pasarás frío… ni calor.

El equipamiento ciclista para invierno no solo se compone de ropa, también hay otros complementos que te ayudarán.

Camiseta térmica

La tradición ciclista en invierno es utilizar un maillot de manga larga de este tipo, con forro polar. Sin embargo, si entrenas cuando las temperaturas bajan, es probable que te hayas percatado en que cada vez somos más los que preferimos vestirnos con un maillot tradicional y ponernos una camiseta térmica debajo.

¿Qué ventajas tiene hacerlo de esta manera?

Camiseta térmica debajo maillot

La más evidente es el ahorro económico. Las camisetas térmicas sirven para todo tipo de deportes como el running o el fútbol, mientras que el maillot largo solo lo puedes rentabilizar unos pocos meses en invierno. Por otra parte, una camiseta térmica, a igualdad de marca o calidad, siempre es más barata que un maillot largo.

También juega a favor de la camiseta térmica el hecho de poder quitártela en unos pocos segundos. No podrás hacerlo en marcha pero, si te da mucho calor, con pararte un momento será suficiente; al bolsillo trasero y listo. En cambio, con un maillot largo, la opción de quitártelo no es viable.

Más vendido Nº1
Joma Academy Camiseta Termica, Hombre, Rojo, S-M
  • Se adapta a cualquier actividad deportiva
RebajasMás vendido Nº2
Under Armour Ua Hg Comp, Camiseta De Manga Larga Hombre, Royal, L
  • Útil ropa de deporte – Esta camiseta de deporte de manga larga se seca muy rápido, protege de los rayos solares y es realmente cómoda de llevar.

¿Culotte de invierno o mallas?

La duda entre culotte de invierno o mallas es similar a la debatida en los párrafos anteriores sobre la camiseta térmica y el maillot largo. Sin embargo, en esta ocasión yo te aconsejo apostar por el culotte.

Las mallas son más versátiles y les podrás dar más uso fuera del ciclismo. Sin embargo, la comodidad de llevar solo el culotte es insustituible. Si tienes que llevar mallas debajo el contacto con el sillín cambia y te podrían salir rozaduras en los glúteos e ingles al pedalear.

El culotte largo o de invierno es la primera opción que se me viene a la mente cuando pienso en el mejor equipamiento para un ciclista que le da caña en invierno. En cambio, unas mallas térmicas pueden ser más versátiles si sales a correr, o si practicas otros deportes al aire libre como el tenis.

Guantes de invierno

Hay un debate histórico en la comunidad ciclista sobre si es peor pasar frío en las manos o en los pies durante un entrenamiento. Yo sufro ambos por igual, así que no puedo decidirme por una de las dos opciones.

Guantes de invierno

La última vez que salí en invierno sin guantes llegué a casa con las manos completamente congeladas. ¡Recuerdo que ni siquiera podía pulsar el mando del garaje para abrir la puerta!

En lugar de perder el tiempo discutiendo sobre pies o manos congeladas es mucho más sensato utilizar el equipamiento ciclista que te recomendamos para invierno y evitar sufrimientos innecesarios. En el caso de las manos la solución pasa por utilizar unos guantes largos con capa térmica.

Es vital que el guante aísle tanto del frío como del agua. Un guante de invierno normal y corriente no sirve, no corta el viento y al cabo de un rato estará empapado por la humedad invernal; sobre todo si entrenas por la mañana.

Más vendido Nº1
ISSYZONE Guantes Moto 2KP Homologados para Invierno, Guantes Impermeables de Moto con Pantalla Táctil, Guantes Protectores de Motociclismo de Dedo Completo para Invierno Deportes al Aire Libre
  • RESISTENTE A LA ABRASIÓN y DESLIZAMIENTO DE LA PALMA: las palmas de los guantes para motociclistas están hechas de material de microfibra resistente a la abrasión que proporciona un mejor agarre para la palma. Facilite el control de la velocidad y asegúrese de que no sea fácil resbalar al ciclista para evitar daños innecesarios.
Más vendido Nº2
MADBIKE RACING EQUIPMENT Guantes de Motocicleta de Invierno Pantalla táctil Impermeable Guantes de conducción Protectores de Motocicleta a Prueba de Viento cálidos (Rojo, L)
  • {Mantiene abrigado}: estos guantes de moto de invierno son impermeables, con tela elástica portátil y forro interior cálido. Súper resistente al viento para mantener la temperatura.

Cubrebotas térmico para zapatillas de bici

Solventado el problema de las manos, ahora es el turno de los pies, una de las zonas peor abrigadas en general por los ciclistas en época de frío. Creemos que con un buen calcetín lo tenemos todo hecho y es un craso error: la clave no es protegerte del frío sino del viento.

Casi ninguno tenemos unas botas ciclistas para invierno y otras para verano. Si usas las mismas tendrás que protegerte del frío y la lluvia.

Cubrebotas, uno de los mejores accesorios del equipamiento ciclista recomendado para inviernoEn los días invernales no existe una opción mejor que el cubrebotas térmico. Algo tan sencillo como un calcetín exterior para tus zapatillas con calas que contiene una protección especial contra el frío es la diferencia entre perder la sensibilidad en los pies o pedalear en la gloria.

Y, si aun no lo has sufrido, te garantizo que no quieres tener esa sensación de no poder mover los dedos de los pies, es horrible.

Los cubrebotas térmicos son imprescindibles dentro del arsenal de accesorios ciclistas para invierno. De hecho, si tuviera que escoger solo una opción entre cubrebotas y guantes, creo que escogería estos. Son efectivos, baratos y te durarán toda la vida.

Accesorios para cuello y cabeza

Nuestras abuelas decían siempre que para protegernos del frío debíamos abrigarnos los pies y la cabeza. En lo que respecta a la parte superior de nuestros cuerpos las opciones para abrigarnos son muy variadas.

Para algunas zonas con un invierno suave o medio puede ser suficiente con utilizar unas orejeras tipo cinta. Sin embargo, si te mueves en zona centro o norte de España, proteger las orejas no será suficiente y necesitarás algo que te abrigue más, como por ejemplo una braga de cuello e incluso la opción de más rotunda: un pasamontañas.

El pasamontañas cada vez se utiliza más porque te protege toda la cabeza, algo que incluye la nariz y la boca, con lo que además hará efecto mascarilla frente al Coronavirus.

Más vendido Nº1
fuinloth Máscara de pasamontañas, bufanda de verano para el cuello, protector UV, bufanda de esquí para motocicleta hombre y mujer Negro, Talla única
  • 【Múltiples métodos de uso】 se puede llevar como pasamontañas abiertos o cerrados, máscaras faciales, polainas de cuello, bufandas, bandanas, forros de casco, diademas e incluso pulseras

Gafas transparentes o fotocromáticas

Gafas transparentes para invierno

Las gafas son uno de los complementos indispensables de todos los ciclista. Su labor es imprescindible en invierno y en verano para detener el viento, evitar la sequedad ocultar y protegernos de los rayos ultravioleta.

Sin embargo no sirven unas gafas cualquiera, ya que a partir del otoño las horas de luz se reducen y por ello debes equiparte teniendo esto en cuenta.

La opción más barata y sencilla son las gafas transparentes. Dejan pasar el 100% de la luz pero te protegen tanto del viento como del frío. Son una excelente opción si no sales a entrenar todos los días en invierno o si deseas unas gafas solo para los meses de frío.

Por otro lado están las gafas fotocromáticas. Son perfectas si quieres ir un nivel más allá o tener solo unas gafas para todo el año. Este tipo de cristal funciona como por arte de magia: se oscurece cuando hay más luz y se vuelve transparente en situaciones de baja luminosidad.

Gracias a esta adaptación dinámica cumplen su función tanto en el día más soleado como en uno nublado en el que ya está anocheciendo.

¿Lluvia? Liquido repelente al agua y chubasquero

La mayoría de los ciclistas ni se plantean salir a rodar cuando llueve en invierno. Yo, en cambio, no cambio mis planes salvo que esté cayendo el diluvio universal. Me equipo con un chubasquero, me pongo líquido repelente al agua, aprieto los dientes y a pedalear.

Equipamiento de invierno contra la lluviaEmpecemos por el chubasquero. Es el complemento más infrautilizado dentro de la ropa ciclista para invierno. Se trata de una prenda cómoda, ligera, que corta el viento de maravilla y que además repele el agua con total eficiencia.

¿Se puede pedir más? Ah sí, que te lo puedes guardar en un bolsillo trasero fácilmente.

Por otra parte recomiendo mucho el líquido repelente. Funciona como una capa mágica de Gore-Tex que recubre toda aquella zona donde lo eches. Guantes, botas e incluso las piernas son sitios donde puedes dártelo y evitar que el agua se acumule.

Yo lo uso siempre en botas, guantes y gafas. Lo aplico antes de salir a rodar en los días de lluvia.

Manguitos

Los manguitos son más típicos del otoño y la primavera, mientras que en invierno pocos ciclistas los utilizan. En cambio, yo los considero unos grandes aliados también cuando el mercurio está bajo mínimos.

Acostumbramos a usar manguitos finos y ligeros, pero también los hay de algodón grueso, como los calcetines de invierno pero para los brazos.

Si sales con la bici en horas centrales es probable que cuando lleves media hora rodando tengas algo calor. En ese caso, si tu protección en los brazos son los manguitos, quitártelos será cosa de cinco o diez segundos y te los puedes guardar en los bolsillos del maillot sin problema o incluso dejarlos en las muñecas. No sería tan sencillo con un maillot de manga larga, ¿verdad?

Además, para justificar todavía más su utilidad, en los días de más frío puedes llevarlos como una protección añadida por debajo de la camiseta térmica.

Accesorios de invierno para tu bici

equipamiento ciclista recomendado para inviernoYa tienes todo tu equipamiento ciclista y la ropa adecuada para salir a rodar en invierno, estás listo para la acción. Pero no hemos terminado.

Ahora es el turno de preparar la bicicleta para el invierno, ya que también necesita ciertos cuidados antes de rodar con bajas temperaturas.

Cubiertas de invierno

En las bicicletas, como en los coches, se pueden montar neumáticos de invierno. Y por experiencia propia puedo afirmar que hacen una diferencia abismal con respecto a las cubiertas tradicionales.

Un neumático más ancho implica perder un poquito de velocidad. Sin embargo, solo será eso, un pequeño porcentaje, mientras que lo que ganarás en agarre y seguridad es una barbaridad.

Lo que buscamos con las cubiertas de invierno es incrementar el agarre en situaciones de agua, nieve o hielo, en las cuales la bicicleta se vuelve más inestable y complicada de controlar. Gracias a la instalación de estas cubiertas se gana en seguridad y se evita una gran cantidad de caídas.

La idea es apostar por un neumático ancho para ganar tracción y, si sales por zonas de barro, puedes combinarlo con una bajada leve en la presión de tus neumáticos. De esa forma lograrás que una mayor superficie de la rueda contacte con el suelo.

Elige un neumático de 2.2, de 2.25 o incluso de 2.3 o 2.4 para tus salidas en mountain bike en invierno.

En carretera elige un neumático con más dibujo como el 4 Season de Continental, pues uno liso será más peligroso. También puedes optar por una anchura superior para estas épocas del año.

Yo en invierno monto 25 pulgadas detrás y 28 delante. Así os lo recomiendo.

Guardabarros para tu MTB

Guardabarros MTBEn invierno necesitas adaptarte a las nuevas circunstancias. Una de ellas es que llueve más y por tanto hay que proteger la bici del barro.

El guardabarros no está entre los favoritos de muchos deportistas en cuanto al equipamiento de bici para la época de lluvias. Algunos dicen que es de globeros. Para mi mancharse y llenar la amortiguación de barro de forma innecesaria sí que es de globeros.

Sin embargo es esencial llevarlo aunque no te guste su estética ya que evitará que tu bicicleta reciba las salpicaduras constantes de agua y barro que pueden dañar el cuadro, la amortiguación, la transmisión u otros componentes.

Instalarlo no te llevará más de cinco minutos. Es mucho menos tiempo del que te hubieras pasado limpiando la bicicleta tras cualquier salida en condiciones meteorológicas mínimamente adversas.

Termo o bidón térmico

Termo para llevar bebida caliente en inviernoEl bidón térmico es, sin lugar a dudas, uno de los grandes olvidados de los ciclistas que salen a entrenar igual en invierno que en verano.

Mis compañeros de entrenamiento todavía se sorprenden en cada salida cuando aparezco sin uno de mis bidones… pero con un termo lleno de té verde calentito.

Yo no podría entrenar con frío sin mi termo. Sobre todo al principio de las salidas, cuando el cuerpo todavía no ha entrado en calor gracias al ejercicio, la ingesta de una bebida caliente es fantástica para poner a punto el organismo y sacarlo de la sensación constante de frío.

Por otra parte, se trata de una fantástica opción para tomar cafeína en el entrenamiento que, como ya te hemos contado con detalle, es uno de los mejores suplementos para mejorar el rendimiento de cualquier ciclista.

Tan solo necesitas meter un café bien cargado o un té verde (que sea matcha si quieres el máximo efecto) y tendrás cafeína de sobra para todo el entrenamiento.

Yo uso tanto la Flask como la Podium Chill de Camelback. La primera aguanta muchas más horas, pero la segunda es más económica y suficiente.

Más vendido Nº1
Más vendido Nº1
Botella de Agua Térmica ACTIVE FLASK + Pajita (3 Tapones) sin BPA - 1l & 500ml | Frasco Termo de Acero Inoxidable + Aislamiento Vacío | Cantimplora Aislada Bicicleta Deporte Caliente Fría Café Té
  • 💧 𝟭𝟮𝗵 𝗖𝗔𝗟𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝘆 𝟮𝟰𝗵 𝗙𝗥Í𝗢 | 𝗖𝗢𝗡𝗙Í𝗘 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗢𝗥𝗜𝗚𝗜𝗡𝗔𝗟 𝗖𝗢𝗡 𝗨𝗡 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗗𝗜𝗦𝗘Ñ𝗢 - LA botella #1 de doble pared de acero inoxidable aislada al vacío con 3 cierres diferentes para uso diario, deportivo y al aire libre. Altura: 25 cm, Ø 9,3 cm, Vol.: 950ml, Peso: 416g.

Otros artículos que te pueden interesar...

Deja un comentario