¿Es mejor salir a correr cuando hace frío o quedarse en casa calentito? Esta duda siempre asaltará tu cabeza cuando toque entrenar en pleno invierno.
Sin embargo, muchos días miras la temperatura y tu cabeza trata de invertarse algo para no salir: hay mucho trabajo que hacer, la casa necesita un repaso, la nevera está vacía y hay que ir al supermercado…
Correr con frío, consejos para seguir disfrutando tus entrenamientos
Ciertamente se puede salir a correr cuando hace frío y disfrutar igual en los entrenamientos. De hecho, al menos en mi experiencia personal, cuando termino una carrera con temperaturas bajas me siento más fuerte y motivado que cuando hace calor. El frío me permite dar un extra y rendir un poco más.
Reconozco que en ocasiones me cuesta salir a correr con frío. La comodidad del hogar, la calefacción y el bienestar de estar entre cuatro paredes a veces son contrapesos muy fuertes en la balanza.
Cinco consejos para salir a correr cuando hace frío
Llega el invierno y los runners nos preguntamos qué es lo que se necesita para entrenar cuando hace mucho frío. La respuesta no es «valor». ¿Cuánto tengo que abrigarme? ¿Qué tipo de entrenamiento es mejor?
Hasta el pulsómetro falla cuando las temperaturas son tan bajas (aunque eso tiene fácil solución).
A pesar de ello, para que el entrenamiento sea divertido y exitoso, necesitarás seguir estos 5 consejos que he preparado para ti. De lo contrario podrías llegar a casa tiritando e incluso, aunque no lo creas, ¡con calor! o, como mínimo, con los labios cortados.
Cinco trucos y consejos para salir a correr cuando hace frío
En la actualidad, debido a la pandemia del Coronavirus, puede que estés saliendo a correr con una mascarilla deportiva y no tengas que protegerte la cara del frío. Incluso puede que hayas hecho como mi compi y hayas dejado de lado el running temporalmente para centrarte en otros entrenamientos más sencillos de hacer en casa.
¡Aun así, apunta bien estos 5 trucos, ya que el próximo invierno seguro que todo ha pasado y los vas a necesitar!
Ropa: sigue la «regla de los 10 grados»
Lo que más me sorprende cuando llega el invierno y me cruzo con la gente al salir a entrenar es lo mucho que se abrigan. En cuanto las temperaturas bajan de los 15ºC y no da el sol florecen los runners con mallas largas, sudaderas o chubasqueros.
De esa forma, cuando tu cuerpo entre en calor por el ejercicio, estarás equipado a la perfección y no pasarás calor.
Vivo en una ciudad en la que hace un frío considerable en otoño, invierno e incluso primavera. Por eso, para mí es completamente normal salir a correr con temperaturas de un solo dígito durante varios meses.
Para que te orientes, yo me abrigo más o menos así, salvo variaciones leves por viento o lluvia:
- Temperaturas inferiores a 0ºC: camiseta y malla térmica, gorro, guantes y braga para proteger el cuello.
- Entre 0ºC y 5ºC: camiseta térmica, guantes y gorro. Braga solo si hace viento.
- Entre 5º y 10ºC: manguitos térmicos.
- Más de 10ºC: sin ningún abrigo, ropa normal.
Si nunca has seguido esta regla quizás pienses que te vas a morir congelado, pero confía en mi: cuando lleves 10 minutos corriendo agradecerás no haberte abrigado hasta las orejas.
- Permite una circulación completa del aire, secando el sudor de forma rápida y evitando enfriamientos
- Camiseta terminal de manga larga
Utiliza prendas que te puedas quitar cómodamente
Si la temperatura no es muy baja intenta equiparte con prendas de abrigo que te puedas quitar sin esfuerzo y guardar durante el entrenamiento. Por ejemplo, una braga para el cuello que puedas anudarte en el brazo, unos manguitos que te quepan en el bolsillo o unos guantes que puedes meter dentro del pantalón durante algunos minutos.
¿No sabes dónde guardar los guantes o los manguitos? Prueba a meterlos por dentro de las mallas o pantalón. Yo lo hago en cada entrenamiento y no molestan en absoluto.
Por el contrario, si te vistes con camiseta térmica y mallas, corres el riesgo de que suba la temperatura 5ºC, se vayan las nubes, aparezca el sol y te cuezas vivo. Eso afectará a tu rendimiento, hará el entrenamiento mucho más duro y se te quitarán las ganas de salir hasta que no haga bueno.
Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|
![]() ![]() |
Salomon Cross Warm Gloves, Guantes Unisex, Perfectos para Correr, Senderismo, Esquiar y Snowboard,... | Comprar en Amazon |
# | Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|---|
1 |
![]() ![]() |
TOP FIT Mangas para Brazos Antideslizantes de Proteccion UV - Manguitos Running para Hombre Mujer -... |
13,49 EUR |
Comprar en Amazon |
Protege tu nariz y tus labios del frío a la hora de correr
La cara es la parte del cuerpo que más sufre cuando corremos con temperaturas muy frías. Y, por norma general, es la parte más expuesta a las inclemencias meteorológicas.
# | Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|---|
1 |
![]() ![]() |
Gal Vaselina Neutra Perfumada - 13 ml |
6,59 EUR |
Comprar en Amazon |
Por ejemplo, yo lo paso mal porque se me cortan los labios; pero mi compañero de entrenamientos lo que peor lleva son las orejas.
Sin embargo, hay cosas buenas del invierno: tus pies no se calentarán mucho y, por lo tanto, no tendrás problemas de rozaduras o ampollas por los calcetines.
Bebe menos agua
Con el frío se suda menos, se necesitan menos electrolitos y, en consecuencia, tienes que beber menos agua. Incluso en algún entrenamiento de menos de una hora puedes probar a no beber, si hace frío no será un problema, pero tu cuerpo sufrirá adaptaciones positivas de cara a las carreras.
Salir a correr cuando hace frío mejora tu adaptación a las bajas temperaturas y tu resistencia al siguiente nivel.
Aprovecha para hacer tiradas largas y respirar por la nariz
Así mejorarás tu rendimiento, tu salud y tus adaptaciones metabólicas y eso te ayudará a dar un poco más en competición (o en general, en tus entrenamientos o tus objetivos).
Entrenar la respiración y la respiración nasal también es positivo para las competiciones. Ayuda a mantener mejor el ritmo, a conocer mejor tu cuerpo y a poder controlarte en las carreras; y es que el truco de la dosis extra de cafeína unido a los nervios de llevar el dorsal pueden hacer que tu respiración se descontrole.
- Ligereza y comodidad: con un tejido ligero y ajustes sencillos, esta gorra se pone y quita fácilmente para mantener la lluvia o el sol lejos de los ojos
Conclusión: ¿merece la pena correr con frío?
Además, hay decenas de estudios que han demostrado los beneficios de la exposición eventual a las bajas temperaturas.
Por ello, si sigues entrenando cuando hace frío, no solo mejorarás tu resistencia y tu velocidad, sino que obtendrás mejoras en cuestiones de salud. ¿Qué más se puede pedir?


Me da igual zapatillas, bicicleta que bañador. Si está relacionado con los deportes de resistencia y ese agradable sufrimiento que tanto nos gusta, ¡cuenta conmigo!