Utiliza Compeed para evitar rozaduras, ampollas y heridas al correr

por Gonzalo

Hay cientos de motivos por los que podrías tener que abandonar en tu próximo maratón: problemas de estómago a causa de los geles, el famoso muro, molestias o lesiones… pero lo que no te puedes permitir es que una rozadura o herida en el pie tiren por tierra meses de entrenamiento y sacrificio. Evitar rozaduras y ampollas al correr es de primero de running.

Utilizar un apósito Compeed para entrenar y correr un maratón te permite asegurarte de que, al menos en lo que respecta a las temidas ampollas, los 42 kilómetros van a ser tranquilos.

Compeed para evitar rozaduras, ampollas y heridas al correr

Las heridas, las ampollas y las rozaduras causan pánico entre cualquier runner. Y yo me incluyo, por supuesto.

Por eso he probado todos los trucos habidos y por haber y he probado todos los remedios posibles para evitar problemas en mis pies en los 42K.

Y tras correr un par de ellos (en temperaturas relativamente altas) te puedo decir que lo único con lo que salgo tranquilo a la carrera es con protecciones de tipo Compeed en los pies.

Ampollas y rozaduras en los laterales del pie

Las ampollas laterales son, probablemente, las más molestas para cualquier runner. En cada pisada notarás el dolor causado por la fricción del pie con la zapatilla y eventualmente tendrás que parar. De hecho, es típico que estas ampollas acaben teniendo sangre al final de la carrera. ¡Pero se pueden evitar, tanto en un entrenamiento como en un maratón! Y de paso, tus pies agradecerán que no aparezcan después tampoco los odiosos callos.

Lo primero que te aconsejaría es detectar cuál es ese punto débil de tu pie donde siempre te aparecen las ampollas.  Una vez lo tengas detectado, mi truco es aplicar ahí un Compeed siempre que hagas tiradas largas y para el día del maratón; mientras que en entrenamientos de series o tempo (duración inferior a 1 hora) no será necesario, de eso modo propiciarás que el pie se endurezca.

Sin embargo hay una excepción: el verano, ya que el pie se calienta muchísimo y las ampollas pueden aparecer en unos minutos, sobre todo si tu zapatilla ventila mal.

Puede que estés pensando que tú nunca has tenido ampollas antes y que, por eso, no tiene sentido ponerte nada para un maratón. ¡Error! Que algo no te pase en 15, 20 o 30 kilómetros no quiere decir que no te vaya a suceder con los temidos 42K.

Aunque una hora más no te parezca mucho, nunca olvides la regla de oro: en maratón, a partir del kilómetro 30, los problemas y la dificultad aumentan de forma exponencial, cada kilómetro es el doble de complicado con respecto al anterior a todos los niveles. ¿Te imaginas que te aparece una ampolla en el 31 o 32? Puede ser desastroso. Ya te digo yo que no terminas…

En mi caso concreto, usar Compeed para las competiciones de running me ha permitido dejar de terminar con los pies destrozados (y sufrir los últimos 10K) a finalizar la carrera con alguna pequeña rozadura que no noto hasta que ya he cruzado la meta.

Ten por seguro que no puedes contar con terminar los 42 kilómetros sin alguna herida o pequeña ampolla, eso es inevitable para cualquiera, incluso con todas las precauciones posibles. Y ahí también entra en juego la función de la cafeína para reducir tu sensación de dolor y permitirte apretar un poco más.

Sangre en los pezones, un clásico que puedes evitar en 5 segundos

Evita la sangre en los pezones en un maratónSi has corrido o animado en un maratón, probablemente has visto sangre en los pezones de algún participante. ¡Duele solo de pensarlo! Por desgracia, esta situación es un clásico de los debutantes en esta distancia y, además, una de las formas más tontas de sufrir e incluso acabar retirándote de la carrera. ¿Sabes cómo puedes evitarlo?

Tienes dos soluciones que funcionan de maravilla para evitar que sangren los pezones al correr:

  • La más económica: esparadrapo de tela de toda la vida, el de la farmacia que vale 1 o 2 euros. No uses bajo ningún concepto el de papel, pues se te caerá a los dos minutos a causa del sudor. Mi recomendación personal en este aspecto es que te pongas como mínimo dos tiras en forma de cruz; no obstante, en maratón siempre hay que ir a asegurar, y si te haces 4 o 6 tiras en forma de asterisco, mejor que mejor.
  • La más segura: el mismo Compeed que te recomendaba en el apartado anterior para los laterales de los pies te sirve para los pezones. Eso sí, preferiblemente depílate la zona para garantizar que agarra por completo, pero de ahí te aseguro que no se van a mover en toda la carrera. Podrás competir con toda la tranquilidad del mundo por mucho que te roce tu camiseta. ¡Pezones a salvo!

Hay camisetas que no te harán nada en los pezones incluso sin protección, sobre todo aquellas de buena calidad. Las de peor tejido son más propensas a las rozaduras, así como aquellas con serigrafía o escudos en la zona. Sea como fuere, mi recomendación es protegerlos aunque confíes en la camiseta, más vale prevenir que curar.

Rozaduras en el talón causadas por las zapatillas

Compeed para maratón, ampollas en los talones

Si hay un sitio donde la mayoría de las zapatillas de running nuevas causan rozaduras y heridas, es en los talones. El upper de las zapatillas de competición (como las usamos con placa de carbono) suele ser bastante fino y poco acolchado; en consecuencia, pasa lo que imaginas: aparecen roces y heridas en tus talones (sobre todo al estrenar zapatillas, por su rigidez inicial).

Para solucionar o evitar rozaduras en el talón cuando corres:

  1. es imprescindible en primer lugar utilizar unos calcetines adecuados para correr que transpiren y protejan todo el pie,
  2. usar apósitos tipo Compeed (a ser posible específico para talones, pues aguantarán mucho mejor)
  3. y, si quieres ir más allá, aplicar vaselina o crema anti-fricción por toda la zona trasera del pie.

Este último punto es lo único que hacen muchos runners de cara a un maratón. Craso error, ya que ayuda un poco para los comienzos de la carrera, pero un maratón es muy largo y cuando pasen 40 o 50 minutos no habrá ni rastro de la vaselina en tu talón.

En cambio, en cuanto al esparadrapo, igual que te decía que para los pezones te lo puedes poner sin ningún problema, no puedo decir lo mismo del talón. No funciona. En unos pocos kilómetros habrá saltado por los aires, ya que el roce de la zapatilla es mucho mayor que el de la camiseta, como es lógico. Prueba en algún entrenamiento corto si quieres comprobar que no aguanta demasiado, pero en un maratón, cero riesgos, ya lo sabes.

Heridas y ampollas en los dedos de los pies

Ampollas en los dedos de los piesPuede que las heridas en los dedos de los pies sean uno de los problemas menos comunes de los runners. Al menos, en relación a las rozaduras, claramente tienen menos incidencia. Pero eso no quiere decir que no destrocen por igual las opciones de terminar maratones de mucha gente.

En primer lugar, es importante que te enfoques en endurecer la piel de los dedos, ya que es la más sensible a la humedad. Por ello, te aconsejo seguir los 3 pasos que me aconsejó mi podólogo hace ya unos años y que nunca me han fallado:

  1. Después de cada ducha, sécate muy bien todos los dedos y la zona interior de los mismos. Si queda humedad, la piel se ablandará y eso perjudica el estado de la misma, además de favorecer la creación de hongos.
  2. Nunca te eches crema hidratante entre los dedos de los pies. Si lo haces, estarás poniéndote la zancadilla a ti mismo de cara al maratón. Deja sin hidratar esa parte.
  3. De forma opcional y para acelerar el proceso, puedes usar un endurecedor o loción curtidora de piel para asegurarte de que no aparecerán problemas en la zona en la carrera. Funcionan como la magia, en 2-3 semanas hacen que tu piel esté mucho más dura y resistente. 
Más vendido Nº1
Akileine Tano Loción Curtidora para Pies - 100 gr
  • Tano locion curtidora para pies 100ml

¿Tengo que usar Compeed o puedo ponerme otras marcas?

Compeed ha conseguido crearse una fama tan increíble que ha llevado a esta marca a lograr un hito al alcance de muy pocas: el producto ha pasado a denominarse de forma generalizada entre la sociedad con su nombre comercial. Ya no lo llamamos apósito, del mismo modo que le sucede por ejemplo a Bimbo con su pan, a Kleenex con los pañuelos o a Albal con el papel.

Esto evidencia que han trabajado muy bien la publicidad y, también, que el producto es el más utilizado en la población.

En este caso, el de Compeed, puedo afirmar a nivel personal que la fama es más que merecida. Los de marcas competidoras, normalmente algo más baratos, ni me aguantan el mismo tiempo, ni me protegen tanto.

Dicho esto, por supuesto que puedes ponerte otras marcas en tus pies, la que quieras o te parezca mejor. Pero es como lo que siempre decimos con los geles energéticos: las marcas baratas sirven para entrenar, pero el día de la carrera hay que tomar Maurten. Si puedes permitirte Maurten y Compeed no lo dudes, lo agradecerás (sobre todo compitiendo).

Yo he probado casi todas las marcas que hay en Amazon y en la farmacia de al lado de casa; y es cierto que en mis pruebas no me ha funcionado ninguno tan bien como los Compeed, otros se caen antes, molestan o protegen menos. Y tú ¿cuál has probado y te va bien? Cuéntalo en los comentarios y lo añadimos al post.

Otros artículos que te pueden interesar...

Deja un comentario